Una de las cosas que me gusta de la musica que es inspiracional a 365 grados. No hace mucho lo demostraron Shakira y Piqué en el ámbito del marketing. ¿Te gustan los Bee Gees? son uno de los grupos musicales con más éxito de la historia. Su carrera se extendió durante más de 50 años, y durante ese tiempo experimentaron una evolución musical constante, adaptada, con sus fracasos y sus subidones. Esta evolución es un paralelismo interesante con la gestión del cambio y la transformación digital.

Siempre busco argumentos y ejemplos disruptivos o curiosos para mis clases y mentorings. Pensando como motivar a las integrantes del programa Viladecans Women Corporate acabé en el sofá viendo Netflix y topándome con un documental sobre la vida de este trio. A los cinco minutos cogí mi libreta para tomar apuntes.

Cuando tienes una idea de proyecto y acaba siendo otra cosa

En sus primeros años, los Bee Gees «cantaban normal» haciendo uso de su voz de forma armónica. Después se centraron en el rock psicodélico y el pop barroco. Este estilo musical era experimental y complejo, y requirió un cambio significativo para los hermanos Gibb. Sin embargo, este cambio fue necesario para que el grupo se diferenciara de otros de la época.

En la década de 1970, los Bee Gees comenzaron a experimentar con otros estilos musicales, como el rock y el pop. Este cambio fue necesario para que el grupo se adaptara a los cambios en el mercado musical. En esta época, el rock y el pop se estaban volviendo más populares, y los Bee Gees necesitaban seguir esa tendencia para seguir siendo relevantes. Hablamos de adaptarnos a los cambios y de seguir tendencias, igual que en la transformación digital, solo que está va bastante más rápido.

Innovación disruptiva y gestión del cambio «en falsete»

En 1975, los Bee Gees se convirtieron en uno de los grupos más populares del mundo gracias a su éxito con la música disco. Barry Gibb tenía una herramienta/habilidad que marcaría la diferencia: cantar en falsete de forma cómoda. Este cambio fue un salto radical para el grupo que hizo que alcanzaran el éxito comercial. La música disco era el género musical más popular de la época, y los Bee Gees necesitaban adaptarse a esta tendencia para alcanzar la gloria y quedarse en la história de la música contenporánea como un clásico de la musica disco.

En la década de 1980, el pop rock y el rock alternativo estaban ganando popularidad, y los Bee Gees necesitaban seguir esa tendencia para seguir siendo relevantes. Dejaron de trabajar en los escenarios y se dedicaron a componer para otros profesionales. Volvieron a adaptarse: saltaron del B2C al B2B, por explicarlo de alguna manera.

Más tarde volvieron a los escenarios como banda. En resumen, los Bee Gees fueron capaces de surfear los cambios en el mercado musical y en el gusto del público gracias a su capacidad para cambiar y evolucionar.

Lecciones que nos dan los Bee Gees para la gestión del cambio y la transformación digital

La carrera de los Bee Gees ofrece algunas lecciones importantes que podemos tener en cuenta para nuestros proyectos de transformación digital y la gestión del cambio:

  • La necesidad de cambio: El cambio es inevitable, y las organizaciones que no se adaptan a los cambios se quedarán atrás. Los Bee Gees se adaptan a los estilos de musica y al modelo de negocio del mecado musical.
  • La importancia de la planificación: El cambio debe ser planificado y ejecutado de manera cuidadosa para garantizar el éxito. Si veis el documental de Netflix vereis que pocos pasos improvisados da el trio. Se encerraban a trabajar, haciendo I+D, y documentando sus avances.
  • La necesidad de liderazgo: El liderazgo es esencial para guiar a las organizaciones a través del cambio y ellos fueron capaces de compartirlo, gestionarlo y trasnpasarlo cuando fue necesario.
  • La importancia de la comunicación: Como toda familia, los hermanos Gibb tuvieron sus peleas y estuvieron temporadas sin hablarse, pero cuando tenian que gestionar algo importante iban todos a una. La comunicación es clave en la transformación digital y la gestión del cambio para garantizar que todos los interesados en el cambio estén informados y apoyen el proceso.

Si vas a liderar una gestión del cambio y/o una transformación digital, vas a ver que muchas veces no va a ser un camino de rosas, ni tu idea inicial va a ser exactamente igual que el resultado final. Eso es lo divertido de este tipo de procesos, la incertidumbre de tener un objetivo pero no saber por donde o como vas a llegar con absoluta certeza.

Disfruta del camino y si necesitas ayuda o una segunda opinión ya sabes ;).