Si algo puso de manifiesto los largos, largos, laaaargos meses de confinamiento, además de que hay más gente de la que crees que sabe hacer pizzas y pasteles, es que nos preocupa nuestro estado físico. Y como dicta la conocida ley de la oferta y la demanda (o su prima menos conocida) es que, si algo está muy demandado, la oferta sube. Si eres entrenador/a personal, te conviene diferenciarte de tu competencia ¿Cómo?

Foto de Andrea Piacquadio en Pexels
Consejos de imagen
Lo que emites es lo que eres, y si vives de la imagen, dar una apariencia correcta es vital, y estos consejos te serán de gran ayuda:
- Redes Sociales: Instagram, Facebook y hasta TikTok, son una plataforma para ofrecer un pequeño aperitivo a la gente de lo que pueden conseguir contigo. No solo una serie de rutinas eficaces, si no alguien cercan@, divertid@, dur@, profesional…
- Objetivo claro: Recuerda que el objetivo no es que se sepa lo bien que haces las cosas, si no lo bien que enseñas. Se clar@ y didáctic@, no quieren verte hacer sentadillas y abdominales, si no saber si eres quien les enseñará a hacerlo.
- Acepta el reto: Plantear los ejercicios a modo de reto, y serie, genera engagement y fideliza: Corre 10 kms en 10 semanas, aguanta 100 abdominales de un tirón…
- Dale color: No se trata de que te envuelvas en pintura, haz que tu imagen destile tu marca personal. Haz que los colores de tu logo (un logo siempre suma) estén presentes, diferénciate por el encuadre… el objetivo es conseguir que te identifiquen solo por una foto.
- Elige el dónde: Ya hemos hablado de qué mostrar, ahora cuida lo que dice tu imagen del dónde. Si optas por enseñar tu casa, te presentarás como cercan@, accesible y capaz de entrenar lo que tengas a mano, salir a las calles de tu barrio mostrará la proximidad y te ubicará de cara a l@s vecin@s…

La web de Alex Lamata, es uno de los ejemplos que utilizo últimamente para explicar cómo una web pequeña y sencilla puede posicionarse rápidamente con un buen SEO y con una buena factura gráfica.
Posiciónate mucho, posiciónate bien
No solo de imagen vive el hombre, ni la mujer, y para diferenciarte del resto has de saber estar.
- Página web: Si las redes son el aperitivo, la web sería el plato principal. Una oportunidad de explayarte y contar tu método, tu experiencia y destacar del rebaño.
- Invierte en publicidad: Tu web, tus redes, tu blog… son un trabajo a largo plazo que mejora tu imagen, pero no olvides el SEM. Mediante anuncios en Google ADS, Instagram… consigues incrementar tu presencia y ganar clientes y reputación de manera más rápida.
- Sinergias: Ya sea de manera regular o puntual, unir tus servicios a otros relacionados: Nutrición, fisioterapia… Hacerte cargo de todo el proceso físico relacionándolo con la salud aumenta tu propuesta de valor, e incrementa tu público objetivo.
- Boca a boca: Tu servicio es recomendable, no me refiero a que sea bueno que seguro que sí, si no a que, si gusta, tus clientes lo recomiendan. Retribuye como se merece a tus embajadores con promociones, descuentos…
- Escucha y comparte: Las redes son un lugar perfecto para mostrarte… y dejar que otros se muestren. Escucha a tu público, colabora con compañeros, publica en blogs… haz que tu presencia no se limite solo a tus perfiles.
Evidentemente, vender tus servicios de entrenador/a tiene sus características propias, y en los últimos años he tenido oportunidad de trabajar con vari@s, así que doy fe de ello. Si necesitas algo de ayuda, aquí me tienes, que seguro que después de fiestas, sube la demanda 😉.
Foto cover: Karolina Grabowska en Pexels