La semana pasada hablando con mi amiga Sonia, en esas conversaciones que van dando bandazos de un tema a otro, ella acabó con una frase que por algún motivo luego me dió que pensar en las redes sociales: «De aquí dos días es el día de la marmota… otra vez».

A medida que las redes sociales crecen y se expanden, a menudo parece como si estuviéramos en un bucle interminable de contenidos, tendencias y conversaciones. Todos los días es lo mismo: las mismas publicaciones, los mismos tuits, los mismos memes. Es casi como una versión moderna del Día de la Marmota, donde estamos atrapados en un ciclo interminable de la misma información, sin final a la vista. Pero, ¿por qué las redes sociales se han convertido en esto? ¿Cuáles son las implicaciones de esta repetición constante y cómo podemos romper el ciclo?

¿Has visto la peli del día de la marmota?

Grounhdog day, traducida al español como El día de la marmota (algún día haré un post sobre el porqué y el porqué no de las horrendas traducciones de títulos) es una película algo antigua, sobre un hombre atrapado en un bucle temporal infinito en el que cada día es un calco del anterior. Cada mañana se despierta y es el Día de la Marmota: el mismo tiempo, la misma ciudad, la misma gente, las mismas conversaciones, los mismos asuntos, los mismos problemas, los mismos sueños, los mismos miedos, los mismos pensamientos, el mismo desayuno, el mismo periódico y los mismos resultados. No puede escapar de este bucle sin fin y eso le atormenta. Se convierte en una prisión de la que no puede escapar. Lo anterior casi podría ser una descripción de cómo son las redes sociales hoy en día. En lugar de un ciclo meteorológico, vemos las mismas publicaciones, los mismos tuits, los mismos memes. Es casi como una versión moderna del Día de la Marmota, donde estamos atrapados en un ciclo interminable de la misma información, sin final a la vista. Eso es un peligro porque el contenido que aburre o está muy visto, es contenido que se abandona.

Cómo las redes sociales se han convertido en el nuevo Día de la Marmota

Hay varias razones por las que las redes sociales se han convertido en el nuevo Día de la Marmota:

  • Las redes sociales se han centralizado y monopolizado, ya que unas pocas empresas controlan la mayor parte del tráfico de las redes sociales. Esto significa que hay un número limitado de ideas, contenidos y conversaciones que se comparten.
  • Es probable que los mismos grupos de personas utilicen las mismas redes sociales, lo que significa que se comparten las mismas conversaciones, relaciones y contenidos.
  • Las redes sociales están cada vez más comercializadas, y las empresas publican contenidos de marketing con regularidad.
  • La tecnología se ha vuelto más sofisticada, lo que significa que la gente puede copiar y pegar fácilmente publicaciones, ideas y contenidos antiguos en nuevas publicaciones.

Repetición de contenidos y tendencias

Te invito ha hacer un experimento: entra en cualquier red social y busca un meme. Deja pasar una semana y cuenta cuantas veces has visto esa misma publicación. La repetición constante de contenidos y tendencias hace que las redes sociales se conviertan en un bucle al estilo del Día de la Marmota, en el que vemos exactamente las mismas cosas repetidas una y otra vez. Uno de los ejemplos más notables es la repetición de memes, GIFs y contenidos virales. De hecho, publicaciones de hace cinco años se siguen compartiendo y comentando hoy en día, y ahora se publican como parte de una nueva tendencia. Es el Día de la Marmota, con los mismos contenidos de siempre reciclados y reutilizados una y otra vez. Los usuarios de las redes sociales, las marcas y las empresas también son repetitivos en los contenidos que comparten. Es casi como la cinta de correr del Día de la Marmota, en la que todo el mundo se repite constantemente. Hay una falta de originalidad y creatividad, ya que todo el mundo se limita a reutilizar viejas ideas.

Implicaciones y consecuencias de la repetición sin fin

La interminable repetición de los mismos memes, GIFs y contenidos virales hace que los mensajes, comentarios y conversaciones realmente innovadores tengan muchas más dificultades para llamar la atención y ser compartidos. La repetición interminable de contenidos y tendencias en las redes sociales también puede hacer que se ignoren temas y acontecimientos más importantes y significativos. La repetición interminable de los mismos memes y contenidos virales, junto con la comercialización de las redes sociales, significa que las cosas verdaderamente importantes y significativas pueden en realidad ser menos notadas y discutidas.

Formas de romper el ciclo

Hay varias formas de romper el ciclo de la repetición interminable y el interminable Día de la Marmota en las redes sociales, te dejo algunas ideas:

  • Utiliza las redes sociales para salir de ellas
  • Aprende cosas nuevas
  • Crea y busca contenido para ayudar a otras personas.
  • Haz que tu contenido genere argumentos para resolver un problema del mundo real.
  • No te limites a consumir. Asegúrate de que también creas y compartes contenidos de calidad.
  • No te fijes sólo en los últimos trending topics y contenidos virales. Fíjate también en contenidos e ideas más antiguos.

Si te gustan los macarrones, no comas cada día, dejarán de gustarte

A modo de conclusión me gustaría que vieras una clara diferencia entre el evergreen content, que es aquel contenido que no caduca y al hacer refritos de un contenido muy manido o esperar a que desaparezca del time line para volverlo a publicar. Si todo el mundo dice lo mismo sin aportar nada nuevo, lo más seguro es que sigamos a las cuentas que nos ofrezcan la novedad y acabemos abandonando las que solo repiten. por eso la frase de la ultima parte de este artículo ;).