Jhon Cotton Dana dijo: “Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender”. Esto ha sido para mí este 2021: un constante aprendizaje. Y en gran parte ese aprendizaje ha venido de mis alumnas y alumnos y de los retos tecnológicos que hemos tenido que afrontar esquivando pandemias, y también volcanes y meteoritos que no han llegado a caer. Ha sido un año de “apantallamiento” con el reto de mantener tu atención, haciéndote parte activa en las sesiones formativas a través de plataformas como Zoom o Teams.
Cursos para emprendedores
Durante la primavera-verano, colaboré con el Bussines Lab de Vilafranca del Penedés. Ha sido mi segundo año y hace muy poco nos acaban de confirmar su sexta edición, que para mi será la tercera como formadora. El Bussines Lab es un proyecto que quiere ayudar a impulsar ideas de negocio mediante la impartición de un curso 100% gratuito que hace hincapié en tres fases (Modelo de negocio, Habilidades personales y Habilidades empresariales). Me encargué de dos áreas muy estratégicas:
- Digitalización empresarial: para poder automatizar procesos, tener más control sobre todo lo concierne al hard core de la empresa, etc.
- Marketing digital: todo aquello que debemos saber sobre el marketing digital cuando arrancamos el proyecto para poder resolverlo de manera autónoma, mismos o saber cuándo y cómo hay que delegarlo a terceros.
Creación de contenidos audiovisuales
La fotografía y el vídeo mandan en las redes sociales. Los cursos para aprender cómo hacer fotografía de producto o cómo hacer fotografía para marca personal completaron sus plazas al poco tiempo de abrirse las inscripciones. Aprender a sacar partido al móvil y a editar vídeo e imágenes desde el smartphone ha abierto un mundo de posibilidades a profesionales de la artesanía, personas emprendedoras y autónomas. Algunos de estos han sido presenciales como el que hago en primavera con la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Barcelona y otros a través de mi plataforma formativa, como por ejemplo el curso de fotografía como herramienta documental.
Marketing digital
Han sido los cursos con más demanda del año: hay una gran necesidad de reflotar negocios y servicios perjudicados por la COVID-19. Muchos profesionales se han encontrado también en la situación de renovarse o de asumir funciones que antes hacían otras personas o equipos. Los cursos sobre estrategia de marketing digital y sobre cómo hacer planes de marketing han sido los más demandados.
También en ámbitos más técnicos como el SEO o la publicidad de pago, realicé cursos donde el reciclaje formativo y la ampliación de conocimientos debido a los cambios de algoritmos han sido todo un reto: para mí como docente, porque he tenido que entender de primera mano lo que estas modificaciones suponen en la práctica profesional; y también para mis estudiantes, porque partían de niveles de conocimiento y experiencia diferentes.
Social media
El mundo de las redes sociales sigue on fire y este año tuve que actualizar mis cursos de social media. Los algoritmos, la aparición de TikTok o el asentamiento de Twitch, han puesto patas arriba la comunicación. Estrategia, planificación y creación de contenidos han sido los temas más demandados. Casi todos estos cursos han sido online a través de Teams y plataformas e-learning como el iCampus de la Fundación Paco Puerto. En estos cursos tanto yo como los alumn@s hemos combinado ordenador con móvil para poder cubrir todas las posibilidades que nos dan las redes, ya que en portátil no todas tienen los mismos menús. Para estás formaciones he usado la aplicación Apower mirror para poder compartir la visión de interfaz de móvil real con los alumn@s, cosa que han agradecido enormemente y ha agilizado mucho la comprensión de ciertos conceptos.
Agenda 2022
Este año viene cargado de talleres, cursos, webinars y un montón de otras cosas que nos van a mantener muy alerta. Parece que vuelve la presencialidad, pero por si acaso yo siempre tengo mi plan B a mano para poder hacer los cursos online o en formato semipresencial.
A día de hoy he preparado y/o actualizado cursos que pueden funcionar independientemente o que podrían formar parte de un itinerario formativo:
- Proceso de información y decisión en la transformación digital
Empieza el 25 de enero. - Posicionamiento web SEO/SEM
60h. Empieza el 1 de marzo - Google Analytics y Google metatags
30h. Empieza el 27 de abril - Analítica web y plan de marketing digital
50h. Empieza el 10 de mayo - Redes sociales
Empieza el 13 de septiembre - Community management
Empieza el 6 de octubre
Si quieres más información sobre estos cursos, haz clic en los enlaces. Si igualmente tienes dudas, puedes contactar y si tienes dudas puedes preguntarme a través del formulario de contacto de la web.