Últimamente solo veo anuncios y recibo correos sobre cuentas de Instagram robades, hackeadas o eliminades. Por ello me he decidido a hacer este check list para que compruebes y aumentes la seguridad de tu cuenta de Instagram.

¿Si yo no soy nadie, para que van a querer mi Instagram?

Aunque creas que no eres nadie y no tienes información de valor, los piratas informáticos pueden utilizar tu cuenta para acceder a otras cuentas que tengas vinculadas por ejemplo con el mismo correo y engañar a otros usuarios. Plataformas como Instagram son un caramelo para estos delincuentes ya que la gente no piensa detalles como la privacidad o la configuración cuando abren una cuenta. Tal y como decía Marta Peirano en su charla TEDx ¿Por qué me vigilan si yo no soy nadie? Nuestro rastro digital son nuestros antecedentes y las fotos que colgamos dan más información de la que creemos. Además, debemos tener en cuenta que debemos protegernos a nosotros y a los demás porque a través de nuestra cuenta hackeada, podrían llegar a terceros.

Check list para proteger tu cuenta de Instagram

Muchas de las cosas que te voy a explicar las puedes aplicar Tenemos a nuestra disposición una serie de métodos, configuraciones y características que podemos utilizar para no poner en riesgo nuestras en otras redes sociales e incluso a tu correo electrónico, pero hoy toca Instagram. ¡Vamos al lio!

Contraseñas

Cada día te cambias la ropa interior y de tanto en tanto el cepillo de dientes. Con las contraseñas deberías hacer lo mismo.

  • No las compartas con nadie
  • No pongas cosas fáciles como tu cumpleaños o el nombre de tus hijos etc…
  • No las apuntes en un sitio evidente
  • Cámbialas con frecuencia y de forma aleatoria
  • Una contraseña debería tener mínimo 8 caracteres, minúscula, mayúscula, números y algún signo de puntuación.

Autenticación doble o triple

Mi crush de ciberseguridad Chema Alonso ya lo decía: Algo en tu cabeza, algo fuera de ella y algo en tu dispositivo. En el caso de Instagram la doble autenticación te enviará un sms al móvil con un código numérico.

Tener los sistemas operativos y las apps actualizadas

Muchas veces las aplicaciones lanzan actualizaciones para solventar posibles agujeros de seguridad o de funcionalidades. Cuanto más se actualizan más vulnerables se hacen las viejas versiones. Si no te acuerdas de mirarlo de tanto en tanto te aconsejo que pongas las actualizaciones automáticas.

¿Abres sesiones en diferentes dispositivos? Contrólalo

Si tienes una cuenta de proyecto o de empresa quizás sois varios los que posteáis y abrís esa cuenta en el ordenador, una Tablet o un dispositivo.

Para comprobarlo, vamos a ConfiguraciónSeguridad y a Actividad de inicio de sesión. Ahí nos mostrará dónde y cuándo hemos iniciado sesión en nuestra cuenta de Instagram y nos ayudará a detectar posibles anomalías que puedan estar afectando a la seguridad.

Asegúrate que estás en la aplicación oficial de Instagram

Parece muy obvio, pero no lo es tanto si usas el ordenador y entras con una url. Y mucho ojo con las apps que te piden acceso a plataformas y partes de tu móvil como las fotos o el correo. Asegúrate que están verificadas y son sitios seguros.

No inicies sesión en Instagram desde paginas no oficiales

Quieres programar Instagram y te han dicho de una app gratuita que va muy bien… Va muy bien pero quizás para ellos y no para ti.

Abres sesión y queda como forma de acceso predeterminada, y siempre que regreses a esa app, bastará con pinchar en iniciar sesión con Instagram, en este caso. Muchas veces, hacemos esto para un acceso concreto y temporal, y luego nos olvidamos de que eso está ahí si no se cancela.

Revisa a que aplicaciones tienes vinculado Instagram. Seguro que alguna sorpresa te llevas.

Si tienes vinculada la cuenta a Facebook, protege también esa red social

Como más vinculaciones con otras apps tenemos más puertas para entrar les damos a los piratas informáticos. Si tienes la típica cuenta de empresa que se maneja desde Facebook revisa que no se te escape nada.

Deshabilita el estado de actividad

Si no quieres que sepan que estás conectad@ o cuándo fue la última vez que iniciaste sesión, la opción es deshabilitar el estado de actividad. Es una forma más de mejorar la privacidad en Instagram.

El camino pantalla a pantalla para hacerlo es Configuración/ Privacidad/Estado de actividad.

Una vez allí tienes que desmarcar la casilla que permite o no que otros puedan ver tu actividad en la red social.

Quita la ubicación

Cuando compartes alguna foto, por ejemplo, puede aparecer la ubicación en la que te encuentras o en la que hayas hecho la foto. Simplemente debes asegurarte de eliminar la ubicación geográfica y listo. Subirás contenido, pero no estarás mostrando dónde te encuentras.

Plantéate si pones tu cuenta en modo privado

Dependiendo de si es una cuenta para amigos y familiares o es una cuenta de empresa o de marca personal puedes pensar si la haces privada. De esta forma evitarás que cualquiera pueda acceder a todo el contenido que has publicado, a tu lista de contactos, etc. Lo que haces es restringir todo eso para que únicamente los contactos que aceptes como amigos van a poder acceder a todo eso. Puedes hacerlos desde Configuración/Privacidad/Cuenta privada. Simplemente tienes que marcarla y automáticamente tu cuenta estará restringida. En cualquier momento puedes revertir la situación si quisieras y volvería a ser pública.

Controla las fotos de otras cuentas en las que apareces

En los perfiles de Instagram hay un apartado donde podemos ver las fotos en las que aparecemos y nos han etiquetado. Si comparten la ubicación en tiempo real la gente puede saber con quién estas y donde.

Instagram nos permite configurarlo, de forma que solo pueden etiquetarnos amigos directos, incluso negar esta acción a todos los usuarios. Lo podemos hacer en Para configurar esto, tendremos que acudir al apartado de etiquetas en el menú de Privacidad, y podremos establecer estos parámetros

Hablemos de ingeniería social enfocada a Instagram y a las redes sociales en general

Unos de los problemas informáticos más recurrentes tienen un talón de Aquiles: las personas.

El desconocimiento o el “pruebo a ver que pasa pueden ser muy peligrosos y tener consecuencias nefastas. Cómo dijo Voltaire en si día “el sentido común es el menos común de todos los sentidos”. Te dejo abajo algunas de las situaciones más frecuentes que te puedes encontrar y como deberías actuar.

Los mensajes directos

Hay gente que se piensa que Instagram es una versión de Tinder, otros que pueden hacer venta piramidal y otros que quieren que les envíes dinero porque a su madre le van a amputar el brazo izquierdo en Angola.

También hay mensajes de perfiles que conoces pero que atufan por el modo en que están escritos, las horas o el contenido. Yo sé que mi amigo Pepe nunca me hablaría de invertir en criptomonedas o que mi jefe de daría un beso de buenas noches por Instagram.

Ojo con los mensajes que llevan link o nos invitan a descargar cosas porque pueden ser fraudulentos. Si tienes dudas pregunta al interesado por otro canal no sea que le hayan hackeado la cuenta. Y si no lo conoces, quizás lo mejor es no llegar a conocerlo.

Bots o perfiles falsos

Los perfiles falsos es un problema que está muy presente en las redes sociales y pueden llegar a afectar a nuestra privacidad. Se utilizan para cosas como por ejemplo robar datos personales, obtener información, para comprometer nuestros dispositivos… hay que saber detectarlos.

Selecciona bien a tus contactos ósea no agregues a nadie que no sabes quién es. Un truco es ir a la cuenta y verla normalmente están vacías, son muy recientes y tienen pocos seguidores y muchos seguidos.

Phishing: un dolor de cabeza difícil de arreglar

El phishing está tan de moda como las canciones de Rosalía. Los típicos mensajes de que nuestra cuenta tiene algún problema y que debemos dar nuestras credenciales pasan en Instagram, en banca online y en otras muchas plataformas. Por ello tenemos que comprobar antes de hacer nada que ese mensaje es verídico.

Sobreexposición:

Hay gente en Instagram que hace publica sus intimidades de forma que podemos llevar a ver las debilidades de esa persona para conducirla. También las que exhiben su entorno con lo que podemos geolocalizarla con facilidad ¿de verdad quieres no tener secretos para los demás?

Contacto con extraños:

Una cosa es ir a un bar o una discoteca y conocer a alguien. Lo ves físicamente, lo reconoces y si no lo ves claro te vas.  En internet no sabes quién hay detrás de la cuenta.

Ciberbullying:

Muy común entre adolescentes, pero también muy usual entre adultos con microataques velados o ataques directos.

Adicción:

La mayoría de la gente en Instagram miente, todos somos perfectos y felices. Ello deriva en problemas de salud mental, angustia, ansiedad, depresión, etc. Las redes sociales como los dispositivos electrónicos pueden generar adicción si no se regula el uso de estos y se es consciente de que en ellas solo enseñamos lo que nos interesa.

La seguridad de tu Instagram la decides tu

A modo de conclusión ya te he enumerado todo lo que debes tener en cuenta. En definitiva, con estos sencillos pasos para hacer tu red segura. Ahora está en tu mano que nivel de seguridad necesitas o quieres. ¡Si necesitas más información, tienes dudas o quieres que escriba sobre seguridad de alguna otra red social déjalo en comentarios!