Este otoño muchas enfermeras y funcionarios en Cataluña estarán estudiando ya que a partir de septiembre vienen oposiciones, concursos de méritos y otros procesos para obtener plazas en las administraciones públicas. Una de las cosas que da puntos es tener aprobado el examen ACTIC de nivel medio.
Desde junio estoy preparando grupos para presentarse al examen y dado a que hay muchas preguntas recurrentes y trucos que no están en los libros he pensado que un artículo recopilatorio iría bien.
¿Qué es ACTIC?
Cómo dijo Jack el destripador, vayamos por partes. ACTIC es la certificación que acredita la competencia digital, la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Para obtenerla hay hacer una prueba telemática en un centro colaborador autorizado por la Generalitat de Catalunya. La solicitud y la reserva de lugar y fecha para hacer la prueba, así como la obtención del certificado, también son telemáticos.
Hay tres niveles de certificación y ocho competencias (6 sólo en el nivel 1 y 5 en el nivel 3). El tercero es modular: sólo hay que acreditar dos competencias para obtener el certificado.
¿Cómo puedo acceder al examen ACTIC?
No hay grandes requisitos para presentarse, sólo tienes que seguir las indicaciones de la web oficial. Básicamente son:
- No hay plazo para presentarse, puedes hacerlo todo el año.
- No es necesario presentar ninguna documentación, a no ser que quieras beneficiarte de las exenciones o bonificaciones para el pago de las tasas, me refiero a minusvalías, familia numerosa etc.
- El examen es de pago, aquí te dejo la tabla de precios vigentes en el momento que escribí el artículo (no sé cuándo estarás leyéndome 😉).
- Para hacer todo lo anterior, tienes que estar inscrito en el portal ACTIC.
10 Trucos y cosas para tener en cuenta cuando preparamos el examen
Ahora sí que os hago una lista de lo que podemos tener en cuenta a la hora de presentarnos al examen.
- Antes de empezar revisa el ordenador con el que vas a hacer la prueba. Teóricamente todo tiene que funcionar bien pero no está de más que mires que el ratón tiene un buen clic y que pantalla, ordenador e internet funcionan correctamente.
- Tienes 100 minutos para responder 70 preguntas, o sea 1,33 minutos aproximadamente por pregunta. No te entretengas, si no te la sabes pasa a la siguiente.
- Lee con atención. La comprensión lectora es uno de los estigmas de este tipo de exámenes. Una coma sin hacer o una palabra sin leer puede suponer una pregunta mal contestada.
- Palabras como «siempre», «nunca», «sólo» … suelen ser traicioneras. Sospecha de ellas y en caso de no decidirte elige falso.
- Llévate un papel y un boli para apuntar las preguntas que dejas para el final. Así irás más rápido a localizarlas. Algunas las responderás porque la respuesta estará unas preguntas más adelante. Otras “te iluminarás” al leer otras.
- Recuerda que todo lo que puedas hacer navegando no lo harás con atajos de teclado o similares, a no ser que la pregunta lo indique explícitamente.
- Ojo con las preguntas de combo. Hazlas primero en un papel y luego introdúcelas. Por algún motivo una vez introducidas las respuestas no se dejan cambiar.
- Las preguntas de rellenar blancos tienen truco. Mira cómo está construida la frase y analizando si es masculino o femenino o bien plural o singular podrás descartar dudas.
- Cuando llegues a una pregunta práctica suelta el ratón y lee bien la pregunta. Analiza la pantalla antes de hacer clic. Solo tienes 3 oportunidades de acierto.
- Cualquier cosa extraña que veas en el ordenador (que va lento, que no te funciona bien el ratón…) para y llama al responsable del examen.
ACTIC, un certificado que siempre viene bien tener
En resumen, como harás podido comprobar, para la gente que trabaja día a día con herramientas ofimáticas, aprobar el examen ACTIC puede ser relativamente fácil. Los que van a tener que esforzarse más son aquellos que no trabajan habitualmente con ordenadores.
Aunque no seas candidato a una plaza pública tener la certificación te puede abrir muchas puertas a nivel curricular por ejemplo en el mundo de la consultoría o de la formación.
Si te animas a sacártelo en mi agenda podrás ver todas las sesiones que hago hasta diciembre de 2022 en las diferentes organizaciones para las que colaboro. Si tienes cualquier duda te invito que la dejes en los comentarios.